Pensamiento ecologista.

Fortalece y amplía una conciencia crítica ecologista en movimientos y procesos comunitarios.

Una conciencia crítica ecologista enraizada en los movimientos, pueblos y comunidades contribuye a transformar positivamente la realidad, formular modelos alternativos de vida, revalorar y restaurar los bienes naturales y a detener la degradación ambiental.

  • Nuevas prácticas comunitarias muestran la conciencia ecologista en la defensa, cuidado, aprovechamiento responsable y restauración de los bienes naturales de sus comunidades.
  • Se contribuye a fortalecer articulaciones con movimientos sociales alrededor de ideas fuerza sobre pensamiento ecologista (manejo de cuenca, consumo responsable, articulación territorial, crítica al Estado, etc.).
  • Se aporta a una perspectiva filosófica, bioética y política común, sobre ideas ecologistas en el contexto pluricultural guatemalteco.

Escuelas de formación de pensamiento ecologista: Facilitamos espacios de formación ecologista de mujeres y hombres de las comunidades desde el año 2008, en los departamentos de Huehuetenango, Totonicapán, Sololá, Quiché, Guatemala, Jutiapa, Jalapa, Zacapa y Chiquimula. Orientamos el posicionamiento político de mujeres y hombres en defensa de su territorio y bienes naturales desde la comprensión de la problemática ambiental en el contexto político social del país y del planeta.

Hemos producido y difundido gran diversidad de materiales informativos y educativos para difundir el pensamiento ecologista: materiales impresos, materiales multimedia, videos. También producimos por más de 15 años el programa de radio “Voces de Madreselva”, emitido actualmente en la cadena de radios comunitarias FGER.     

Hemos publicado estudios e investigaciones sobre los impactos sociales y ambientales de las actividades extractivas en el país. Divulgamos análisis y pronunciamientos públicos sobre asuntos ambientales para exponer oportunamente nuestra posición sobre la problemática socio ambiental.

Madreselva contribuye a la formación ecologista facilitando charlas, conferencias y participando en foros y debates en todo el país y en la región centroamericana.

Escuelas de Formación de Pensamiento Ecologista:  En el mes de diciembre 2019 se desarrollaron 5 Módulos: Módulo  1 Historia Módulo  2  Bienes Naturales, Módulo 3 Derechos Humanos y participación  colectiva, Módulo 4 Modelo consumista y buen vivir Módulo 5 Género Participaron 72 personas  44 mujeres y 28 hombres 61 por ciento de participación de mujeres.  Representantes de Zona Reina, Chinautla, San Buenaventura, CPO Huehuetenango, San Pedro La Laguna, Ixquisis San Marcos, Petén, Centro Cantel Quetzaltenango y Suchitepéquez, .

Se desarrollaron de dos talleres de capacitación y asesoría sobre comunicación radial en la aldea La Taña, Zona Reina, del municipio de San Miguel Uspantán en alianza con la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas, FGER. Además, se realizaron tres talleres de capacitación y asesoría sobre comunicación radial en la aldea Champerico del municipio de Santa María Cahabón y en la aldea Unión 31 de mayo del municipio de San Miguel Uspantán.

 

En Alta Verapaz las estrategias de formación ecologista se orientaron a afianzar las acciones de incidencia de mujeres de los municipios de Carchá y Cahabón, respecto a la justicia ambiental, esto con el fin de fortalecer su liderazgo y participación como mujeres defensoras de territorios y derechos humanos, proceso que también se llevó a cabo con integrantes de organizaciones copartes de GAGGA. De esta cuenta, contamos con dos diagnósticos que dan cuenta sobre la condición y situación ambiental para la identificación de posibles estrategias que posibiliten la incidencia y participación de las mujeres en los diferentes ámbitos de su vida.

Tanto en Carchá como en Cahabón, a partir de los encuentros propiciados, se abrieron espacios de reflexión e intercambio de experiencias entre defensoras de territorios que posibilitaron avanzar en la construcción de posibles estrategias para el fortalecimiento de sus luchas y el ejercicio de los derechos humanos.  Derivado de esta experiencia se realizó un taller con cada grupo, enfocado a brindar información sobre las múltiples formas de violencia que enfrentan las mujeres debido a un sistema de despojo, colonial y patriarcal, para identificar estrategias individuales y colectivas, así como las diferentes rutas de denuncia y marcos legales existentes para su protección, para de esta manera contribuir a brindar herramientas de corto, mediano y largo plazo que ayuden a las mujeres a identificar, enfrentar y denunciar los diferentes tipos de violencia que están enfrentando en sus territorios.

De igual manera, se realizaron procesos de información, consultas, formación y acompañamiento a mujeres como protectoras de Cuencas.  Representaciones de mujeres, entre jóvenes, adultas y adultas mayores, entre Q’iches, Ixiles y Q’eqchies, de al menos 40 de las 86 comunidades de la Zona Reina participaron de talleres y/o asambleas en las cuales se informó y consultó acerca de la importancia de la protección de las áreas de recarga hídrica de las cuencas, el uso de los enfoques de la agroecología en la protección ecológica y los huertos familiares. Se realizaron asambleas y talleres facilitados por el equipo de género del Colectivo, en cada una de las actividades hubo una participación de más de 70 mujeres. Y de esta cuenta, las representaciones de mujeres acordaron lo siguiente: la formación de una organización de mujeres por la luz comunitaria en toda la Zona Reina; su inclusión en la junta directiva de la Asociación de Luz Comunitaria de la Zona Reina en Defensa del Territorio; un movimiento por la protección de las cuencas y luz comunitaria desde mujeres.   Es así que se logró la incidencia del movimiento de mujeres en la Junta Directiva de la Asociación. En una asamblea y reunión de diciembre, de la Asociación de Luz Comunitaria de la Zona Reina y de su Junta Directiva, acordaron la creación de una Comisión de Mujeres por la Luz Comunitaria; la Comisión fue creada como enlace y mecanismo de coordinación con las mujeres de las siete asambleas y de las siete regiones que conforman la Asociación, así como con el nuevo movimiento de mujeres por la luz comunitaria. En dicha asamblea, celebrada en La Parroquia, se eligió como coordinadora a Gabriela Juc, cargo que fue aceptado por la lideresa de la comunidad de La Parroquia, Lancentillo; la lideresa es una profesora rural multicultural, coordinadora del Consejo de Autoridades Ancestrales de La Parroquia, facilitadora de diálogos con el gobierno municipal y defensora del territorio. Debido a ello, ha sido criminalizada por delegados de la empresa que pretende la construcción de la mega hidroeléctrica llamada “Cuatro Chorros”, que desviaría el río del mismo nombre.

El trabajo permanente con mujeres y la alianza con otras organizaciones de mujeres y feministas, permitió coordinar y realizar un encuentro de intercambio con mujeres de la Zona Reina y Sacatepéquez que están en la búsqueda de alternativas ecológicas que permitan el cuidado de sus territorios y sus familias.

Posted in Pensamiento ecologista, Uncategorized.